Las abejas utilizan el polen y el néctar de las flores para alimentarse o para producir miel, por lo que a la vez que se alimentan y recolecta polen de los estambres de las plantas, transfieren semillas. En una clara dependencia simbiótica.
Más aun existen ciertos tipos de abejas que se alimentan solamente de un tipo específico de flores, siendo la clave de la supervivencia de dicha especie vegetal.
El informe “El declive de las abejas” ( Fundación Greenpeace, 2007)indica que entre 1985 y 2005 las poblaciones de abejas disminuyeron un 25% en Europa y más actual la FAO detectó que en Chile existe un déficit de 400 mil colmenares.
Ésta desaparición alarmante de las abejas también significa que las cosechas y la producción de alimentos están en riesgo.
Los factores que han contribuido al declive de las abejas son diversos y están vinculados:
- La pérdida y deterioro de hábitats.
- Las prácticas de la agricultura industrializada, como los monocultivos (menor disponibilidad y diversidad de alimento para estos insectos) y el uso de plaguicidas.
- Parásitos y enfermedades.
- Especies vegetales y animales invasoras.
- Los impactos del cambio climático.
… y no son solo las abejas… nueve especies de mariposas, dos de picaflor y el abejorro nativo también están en peligro.
Por eso nuestras credenciales están hechas en papel reciclado artesanal con MIX de HUERTA o MIX de FLORES, especialmente seleccionadas por su alta producción de polen y llamativo colorido.
Ayúdanos a generar una cadena de mini Jardines Urbanos, que ayuden en la alimentación y descanso de las especies en peligro.